Las previsiones apuntan a que el euríbor dará un respiro a las hipotecas en 2025

Buenas noticias para todos aquellos españoles que tengan contratada una hipoteca o estén negociando un crédito hipotecario, ya que se espera que a lo largo de 2025 el euríbor se reduzca progresivamente y se mantenga en un promedio del 2%. Esto se traduce en pagos mensuales de menor cantidad en el caso de las hipotecas a tipo variable, así como otras ventajas para las de tipo fijo.

Recordemos que el euríbor es el índice que mide el interés promedio aplicado por los principales bancos de la zona euro al prestar dinero a corto plazo. Existen distintos tipos de euríbor según el plazo del préstamo, aunque el utilizado como referencia para el cálculo del interés del préstamo hipotecario de tipo variable en España es el euríbor a 12 meses.

Las previsiones actuales suponen una válvula de aire para todos los que tenían contratadas hipotecas a tipo variable y pueden hacer que algunos hipotecados a tipo fijo se planteen cambiar las condiciones de su contrato. En cualquier caso, los expertos recomiendan acudir a un comparador de hipotecas, como Rastreator, antes de tomar una decisión. De esta manera se podrá comprobar cuál es la opción que mejor se ajusta a cada caso.

Situación del euribor y previsión 2025

El euríbor ha visto en enero una pequeña subida con respecto al mes de diciembre, ya que cerró con una media de 2,436%. Sin embargo, los hipotecados que revisen anualmente su préstamo verán un ahorro notable puesto que en enero del año pasado el euríbor se situó en el 3,609%.

A pesar de esta subida, es probable que se estabilice en torno al 2,5% e incluso cabe la posibilidad de que baje al 2,3% durante el primer semestre de este año, lo que puede beneficiar a futuros propietarios que busquen contratar una hipoteca. De hecho, en los últimos días, el euríbor ha frenado su escalada y, con la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE) que se celebrará el próximo 30 de enero, ya se anticipa una nueva bajada de tipos.

Estas previsiones se traducen en un alivio en la cuota mensual para aquellos que tienen una hipoteca variable, pero también se traduce en que los que contraten una hipoteca fija nueva lo hagan con un tipo de interés más reducido, ya que se prevé que los bancos vayan abaratando sus ofertas.

Image Not Found
Cinco buenas razones para tener un seguro de vida

Garantizar que el asegurado y su familia mantengan el nivel de vida acostumbrado pase lo que le pase es el principal argumento para contar con un seguro de vida. Pero hay otros igualmente importantes que resaltan la utilidad de ser previsores

La vida da muchas vueltas. Aunque hoy una persona goce de salud y de seguridad económica para cubrir sus necesidades y la de sus familiares, la situación puede cambiar de un día para otro. Un ejemplo de ello ha sido la pandemia de la covid-19. Por eso, disponer de un seguro de vida es conveniente para asegurar el futuro, convirtiéndose en un apoyo esencial para las familias y para los propios asegurados. Estas son las ventajas:

  1. El objetivo de un seguro de vida: proteger el futuro.
  2. Cobra relevancia en los momentos más importantes de la vida.
  3. Compensa contratar un seguro de vida.
  4. Cobertura de Invalidez.
  5. Cobertura de Enfermedades graves.
Image Not Found
¿Qué es la Tarifa 2.0TD?

La tarifa de luz 2.0TD es la tarifa que se aplica a todos los puntos de suministro de baja tensión con una potencia contratada de hasta 15 kW (sobre todo viviendas particulares y algunas pequeñas empresas).

¿Cuáles son los puntos clave de esta tarifa?

  • Nuevos peajes de acceso: los peajes de acceso de los hogares (denominados peajes 2.0 con una potencia contratada menor de 10 kW) y de los pequeños negocios (denominados peajes 2.1 con una potencia de entre 10 kW y 15 kW), pasaron a denominarse de manera unificada peajes de acceso 2.0TD.
  • Discriminación horaria obligatoria: incorporación de la discriminación horaria en el precio de la energía. A partir de junio de 2021, todas las nuevas tarifas 2.0TD incorporaron la discriminación horaria. Es decir, pagamos más o menos en función de la hora del día en que consumamos energía (hora punta, valle y llano).
  • Dos tramos de potencia: se pueden contratar hasta dos potencias diferentes a lo largo del día en función de las necesidades de cada consumidor.

Las reformas de la Tarifa 2.0TD han supuesto un cambio en el recibo de la luz ya que ahora hay tres periodos con diferentes precios en la electricidad, dependiendo de las horas del día:

  • Hora punta (el más caro): por la mañana entre 10:00 y las 14:00 horas y por la tarde/noche entre las 18:00 y las 22:00 horas.
  • Hora llana (precio intermedio): por la mañana, de 8:00 a 10:00 horas, por la tarde de 14:00 horas a 18:00 horas, y por la noche de 22:00 a 24:00 horas.
  • Hora valle (el más barato): de 0:00 horas y 8:00 horas. Los fines de semana y los festivos, todas las horas serán valle.
Image Not Found
¿Qué electrodoméstico consume más en casa?

Ni la nevera ni la lavadora: este es el electrodoméstico que más electricidad consume en casa.

El consumo de electricidad es una de las principales preocupaciones de los hogares, especialmente debido a su impacto en la factura mensual. En España, más de la mitad del gasto energético en casa proviene del uso de electrodomésticos, por lo que conocer cuáles consumen más y cómo optimizar su uso puede suponer un ahorro significativo.

Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el electrodoméstico que mas energía consume es la SECADORA.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.